Inicio
El Sistema de Información Fiscal fue creado como parte de los esfuerzos orientados a la profundización de las buenas practicas de transparencia en la gestión gubernamental. Para ello considera como pilar fundamental el desarrollo y fortalecimiento de medios informativos de acceso libre al público, que permitan a los usuarios disponer oportuna y regularmente de información fiscal confiable y relevante, para dar seguimiento a los compromisos y políticas del Gobierno.
Objetivos
Los objetivos de este medio informativo son: a) Constituirse en el órgano de divulgación del Gobierno en materia de transparencia fiscal. b) Brindar acceso libre a la información financiera del Gobierno. c) Transmisión a la sociedad de las ventajas y los beneficios de una gestión gubernamental basada en la transparencia. d) Promoción de una mayor interacción de la ciudadanía con el Gobierno. e) Promoción y fortalecimiento de la democracia, permitiendo incrementar la incidencia de la población en las decisiones de Gobierno mediante el acceso a la información. f) Incremento de la oportunidad y credibilidad de la información financiera del Gobierno. La publicación de información en el Portal de Transparencia Fiscal ha de constituir el inicio de un proceso amplio de comunicación abierta entre el Gobierno y los distintos sectores de la sociedad guatemalteca, de manera que sea posible aproximarse cada vez mas a un manejo moderno y transparente de la gestión publica. En este sentido, información que antes no se encontraba fácilmente disponible, ha de ser puesta a disposición de la ciudadanía con la convicción de que todas las personas tienen derecho a acceder libremente a la información pública.
Reconocimiento
La labor de implementación de este Portal, no hubiese sido posible sin la coyuntura de diversos aportes. En primer termino, la firme decisión política del Gobierno y en particular por el Ministerio de Finanzas Públicas, de transparentar la información financiera del Estado. De otro lado, el valioso aporte de diversos profesionales del Ministerio de Finanzas Públicas, el Banco de Guatemala y la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, de quienes es preciso el compromiso de implementar este canal de información, asimismo de consolidarlo, como herramienta para iniciar un proceso de mayor transparencia en la información publica.